Reseña Historica

Los primitivos pobladores de la zona norte de Tolima fueron los indios Bledos y
Coloyás de la familia o tribu Panche, quienes alcanzaron gran desarrollo en la
agricultura y en la orfebrería, lo mismo que en la alfarería. Estas tierras fueron
descubiertas por el conquistador español Sebastián de Belalcazar en el mes de
noviembre de 1538. Su fundación se realizó el 26 de junio de 1777 y fue el virrey
Manuel Antonio Flores quien dio vida legal al nuevo poblado. Su fundadora fue la
señora Manuela Arciniegas, dueña de la hacienda Peladeros, quien donó los
terrenos para la nueva población, la cual tomó como nombre el de la hacienda,
llamándose entonces Parroquia de Nuestra Señora del Buen Suceso de
Peladeros, nombre que conservó hasta 1851, cuando un cura español de origen
catalán llamado fray Maldonado, con nostalgia por su tierra, decidió pedir ante la
cámara provincial de Mariquita el cambio de nombre por el de Lérida, aduciendo el
gran parecido del paisaje de estas tierras con la ciudad española homónima de
Cataluña. Fue erigida como municipio por Ley de fecha 21 de febrero de 1863,
iniciando su administración el 1 de enero de 1864.